Te vas a morir, y lo sabes
¿Qué forma de vida vas a crear? Esta es la verdadera pregunta de una vida auténtica. No una existencia que se pase todo el día pensando en la muerte, sino una que solo piense en la vida, en la creación de una vida bella.
¿Qué forma de vida vas a crear? Esta es la verdadera pregunta de una vida auténtica. No una existencia que se pase todo el día pensando en la muerte, sino una que solo piense en la vida, en la creación de una vida bella.
¿Qué es el tiempo? ¿Cómo nos atraviesa? ¿Cómo caminamos por él? Te animamos a que no dejes de pensar en un tema tan interesante como es el tiempo en un año que, hoy más que nunca, parece estar privado de toda esperanza futura.
Te gusta sufrir o acaso te autocomplaces en tu sufrimiento. ¿O cómo explicas, entonces, que tengas ganas de llorar y te pongas la película más triste de la cartelera?
La lucha del movimiento LGTB ha generado algunos de los cambios sociales más relevantes de nuestro tiempo. Pero ¿Cuál es su horizonte de futuro? ¿Qué luchas quedan pendientes? y ¿Cuál es la mejor forma de seguir avanzando?
El nuevo artículo de Colectivo Mentes Inquietas agita nuestras conciencias en relación al #BlackOutTuesday (la llamaba a colgar una foto en negro en nuestras RR.SS para denunciar el asesinato de George Floyd). ¿Fue realmente efectiva esta acción para acabar con el racismo? ¿Puede haber activismo político desde las redes sociales?
Nueva York, una revista, tres amigas y una serie llena de estilo. ¿Te recuerda a algo? Podría enumerarte al menos cien series y películas diferentes, con Sexo en Nueva York a la cabeza o incluso Yo soy Betty, la fea, cambiando el emplazamiento. Pero la serie de la que hablamos tiene otro nombre The Bold Type (El tipo valiente), y no es casualidad que así sea, ya que uno de sus ingredientes estrella es el feminismo que desprende.
En este artículo desde Colectivo Mentes inquietas nos plantean algunos dilemas que están surgiendo durante esta crisis causada por el COVID-19. No hace falta ética allí donde los recursos son infinitos. La ética, el estudio de lo correcto e incorrecto, de lo que se debe o no se debe hacer, se plantea siempre desde la escasez, desde la pobreza. Cuando no hay para todos, nos preguntamos: ¿Cómo distribuir lo que tenemos?
En esta situación de confinamiento tenemos más tiempo para reflexionar y empatizar con quienes más sufren las consecuencias del COVID19. Estas circunstancias parecen haber parado el tiempo, haber hecho una pausa en nuestra normalmente frenética vida daria. En este artículo os dejamos algunas de las iniciativas solidarias llevadas a cabo a través de las redes sociales que han surgido en los últimos días.
Desde Generación Go queremos amenizaros estos días de sofá y hablaros de algunas de las actividades culturales que los jóvenes están llevando a cabo de manera virtual, con motivo del confinamiento a raíz del coronavirus. Esta cuarentena ha hecho que la creatividad y las redes sociales den paso a una variedad increible de actividades para hacer desde casa, concienciando también a la sociedad con el movimiento #YoMeQuedoEnCasa.
¿Por qué me gustan los mismos, o parecidos, chicos o chicas que a mis amigos? ¿Por qué me gusta un tipo de personas y no otras? ¿Estas personas me gustan por ellas mismas o soy yo el que decidido que me guste gente así? ¿Cómo influyen los cánones en mi deseo? ¿Puedo cambiar el objeto de mi deseo o es siempre un acto irracional al que me entrego? En fin, ¿es libre el deseo?