
Te vas a morir, y lo sabes
¿Qué forma de vida vas a crear? Esta es la verdadera pregunta de una vida auténtica. No una existencia que se pase todo el día pensando en la muerte, sino una que solo piense en la vida, en la creación de una vida bella.
¿Qué forma de vida vas a crear? Esta es la verdadera pregunta de una vida auténtica. No una existencia que se pase todo el día pensando en la muerte, sino una que solo piense en la vida, en la creación de una vida bella.
¿Qué es el tiempo? ¿Cómo nos atraviesa? ¿Cómo caminamos por él? Te animamos a que no dejes de pensar en un tema tan interesante como es el tiempo en un año que, hoy más que nunca, parece estar privado de toda esperanza futura.
Te gusta sufrir o acaso te autocomplaces en tu sufrimiento. ¿O cómo explicas, entonces, que tengas ganas de llorar y te pongas la película más triste de la cartelera?
Revisar el tiempo pasado supone una forma diferente de construir el tiempo presente y de proyectar un nuevo futuro. En fin, revisar el pasado para rescatar unas injusticias que nunca debieron justificarse.
¿Por qué esperamos (ya sea a ese chico con pendiente o ese trabajo soñado)? ¿Pasamos más parte de nuestro tiempo esperando que viviendo? ¿Qué significa esperar?
¿Guapo, bello o bonito? ¿Cómo definirías estos tres conceptos? ¿Qué personas te vienen a la cabeza cuando piensas en cada uno de ellos? Desde Colectivo Mentes Inquietas nos hacen reflexionar sobre lo guapo, lo bonito y lo bello. ¿Hay posibilidad de separar estos conceptos de los condicionantes culturales?
Cuesta más desmentir un hecho que inventarlo. Debemos partir de esta idea para entender mejor el fenómeno o la avalancha de noticias falsas que inundan la red. La paradoja de la sobreinformación nos condena a estar menos informados que nunca. ¿Cómo ha afectado el confinamiento a la información engañosa?
La lucha del movimiento LGTB ha generado algunos de los cambios sociales más relevantes de nuestro tiempo. Pero ¿Cuál es su horizonte de futuro? ¿Qué luchas quedan pendientes? y ¿Cuál es la mejor forma de seguir avanzando?
El nuevo artículo de Colectivo Mentes Inquietas agita nuestras conciencias en relación al #BlackOutTuesday (la llamaba a colgar una foto en negro en nuestras RR.SS para denunciar el asesinato de George Floyd). ¿Fue realmente efectiva esta acción para acabar con el racismo? ¿Puede haber activismo político desde las redes sociales?
La crisis social y política que ha abierto el COVID-19 hace emerger una pregunta que nunca se fue: ¿Cómo hacer un país más justo? Analicemos el debate que se produjo hace unos siglos entre Tomás Moro y Maquiavelo, y esperemos (¡ojalá!) que nos ilumine.
Nueva York, una revista, tres amigas y una serie llena de estilo. ¿Te recuerda a algo? Podría enumerarte al menos cien series y películas diferentes, con Sexo en Nueva York a la cabeza o incluso Yo soy Betty, la fea, cambiando el emplazamiento. Pero la serie de la que hablamos tiene otro nombre The Bold Type (El tipo valiente), y no es casualidad que así sea, ya que uno de sus ingredientes estrella es el feminismo que desprende.
Aún recuerdo lo que pensaba durante las primeras semanas del estado de alarma. Al principio tenía la sensación, no sé si compartida, de que esto era un esfuerzo puntual que nos pedían y que en nada estaríamos como antes. Ahora, visto con perspectiva, parece absurdo. Tan absurdo que hasta me imaginaba en una fiesta multitudinaria de celebración, descorchando champán, ¡hemos superado el virus!